Doctorados
Doctorado en Innovación Educativa y Gestión
Doctorado en Liderazgo y Dirección Estratégica
Nuestros programas de doctorado están diseñados para aquellos que desean alcanzar el máximo nivel de especialización y liderazgo en sus campos. Con un enfoque en la investigación avanzada y la innovación, nuestros doctorados ofrecen una formación rigurosa y personalizada que prepara a los estudiantes para realizar contribuciones significativas al conocimiento y la práctica profesional.
Los candidatos a doctorado trabajan estrechamente con un cuerpo docente de renombrados expertos, en instalaciones equipadas con la última tecnología, y se benefician de convenios internacionales que amplían sus oportunidades de colaboración y desarrollo profesional. Nuestros programas promueven un entorno de aprendizaje estimulante y desafiante, donde la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos son altamente valorados.
Al completar su doctorado, nuestros graduados están preparados para liderar en el ámbito académico, empresarial y de investigación, impulsando el avance de su disciplina y marcando una diferencia sustancial en sus comunidades y en el mundo.
Doctorado en Innovación Educativa y Gestión
Perfil de ingreso
Nuestro programa se encuentra dirigido a profesionistas de cualquier disciplina que vean en una oportunidad para enriquecer su perfil académico, enriqueciendo su trayectoria laboral y que busquen a la vez un intercambio de experiencias reales con sus compañeros de estudio, que deseen expandir su red de contactos aportando valor a su desarrollo integral o se encuentren desarrollando su propia empresa.
El perfil de ingreso al programa del DOCTORADO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Y GESTION exige que los candidatos sean personas con maestría terminada, con disposición para desarrollar habilidades y actitudes favorables para mejorar su desempeño profesional.
Un estudiante de posgrado requiere el ejercicio constante de habilidades de comunicación escrita, administración del tiempo, investigación y auto-estudio. Asimismo, tiene un rol mucho más activo, ya que dispondrá de tiempo para participar activamente en la cátedra de un docente especializado. Por lo anterior los estudiantes DOCTORADO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Y GESTION podrán desarrollar las siguientes actividades académicas:
• Lectura de material de apoyo en la biblioteca y en fuentes confiables de Internet
• Investigación
• Consulta de materiales audiovisuales
• Análisis de la información
• Socialización de saberes
• Comunicación para resolución de dudas con su asesor
• Generación de ideas y propuestas de solución
• Desarrollo de ensayos donde contaste sus conocimientos
• Poner en práctica el conocimiento adquirido
• Desarrollan habilidades de administración del tiempo y de uso de tecnologías emergentes.
Da click en las siguiente liga para descargar la ficha del doctorado
Perfil de egreso
El Colegio Americano Anáhuac pretende egresar profesionistas con el grado de en Doctores en Educación capaces de:
-
Realizar investigaciones que le permitan identificar los problemas nacionales e internacionales que afectan a la sociedad, así como sentar las bases para poder generar conocimientos científicos en el campo de la Enseñanza en los diferentes niveles y sectores de nuestro sistema educativo.
-
Llevar a cabo estudios de casos relacionados con la problemática específica.
-
Liderar y trabajar en equipos inter, multi y transdisciplinarios para la formulación, ejecución y evaluación de programas de enseñanza de la actividad educativa en todas sus dimensiones que le permitan intervenir en diferentes sectores y niveles de atención, así como en la implementación de prácticas innovadoras.
-
La capacidad de resolver casos reales y de simulación de situaciones educativas, que permitan al aspirante diseñar programas basados en el desarrollo competencias para proponer soluciones metodológicas a problemas específicos, además de comunicar sus propuestas de manera eficiente.
-
Capaces de generar proyectos innovadores que permitan plantear soluciones creadoras a problemas específicos, utilizando para ello la investigación.
-
Diseño de procesos, productos educativos así con o medios y métodos actuales de enseñanza aprendizaje.
-
Serán capaces de elaborar de resúmenes y valoraciones críticas de investigaciones.
-
Elaboración de artículos científicos y su presentación en revistas indexadas.
-
Intervención en talleres y eventos científicos, en los que pueda presentar sus trabajos y comunicarlos apoyándose de diferentes medios electrónicos o de otro tipo.
Doctorado en Liderazgo y Dirección Estratégica
Perfil de ingreso
Graduado con Maestría.
Los aspirantes a estudiar este programa deberán tener deseos y habilidad para trabajar en equipo; alta responsabilidad social; capacidad de análisis; interés en todas las áreas de las empresas, y gran sentido de la automotivación.
Con deseos y posibilidades de capacitarse en
-
Sobre administración en general.
-
Sobre estructura organizacional.
-
Sobre El Hombre y su comportamiento de la persona en las organizaciones.
-
Sobre derecho laboral.
-
Sobre programación y valuación de proyectos.
-
Sobre sistemas de información y herramientas tecnológicas.
-
Sobre operación y calidad.
-
Sobre economía y globalización.
-
Liderazgo y desarrollo organizacional.
Da click en las siguiente liga para descargar la ficha de la especialidad
Perfil de egreso
-
Un profesional líder enfocado a alinear las estrategias directivas y de gestoría institucional.
-
Un profesional ético y consciente de los factores de recursos en general como impulso del valor dentro de las organizaciones.
-
Un profesionista comprometido con su comunidad hacia la búsqueda de armonizar la diversidad de intereses que confluyen en las organizaciones.
-
Líder proactivo y propulsor del cambio dentro de la empresa hacia nuevos mercados y nueva tecnología.
-
Especialista en el desarrollo de las actividades propias de un líder y desarrollo organizacional.
-
Un profesionista líder que comprenda y entienda a la persona, y lo que la motiva en su dimensión laboral.
Un profesional capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en administración y gestión de de capital humano para entender los fenómenos que afectan a la empresa y con ello desarrollar sistemas de información que ayuden a prevenir problemas y a tomar decisiones oportunas tanto en su departamento como en la organización.
Profesionales capaces de ofrecer soluciones organizacionales en el área de gestión de capital humano a través del diseño e implantación de estrategias de cambio, encaminadas a mejorar la calidad de vida en el trabajo, la productividad de la organización y el desarrollo de una cultura organizacional en la que la planeación estratégica y la mejora continua sean la base sobre la que se soporte dicha cultura en un marco de legalidad
Diseñar y establecer programas de capacitación y adiestramiento que permitan planear y mantener la fuerza de trabajo altamente competitiva y permanentemente dispuesta a involucrarse en los retos que la dinámica de negocios actual demanda.